Colombia presenta una problemática que afecta de forma definitiva el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la desnutrición infantil. En 2022 fallecieron 300 menores por esta causa, y según datos de la Fundación Éxito, 1´026.491 niñas y niños menores de cinco años están en riesgo de padecer esta situación en el país, drama humano que evidencia la incapacidad de la sociedad de proteger de forma efectiva a la población más vulnerable, y se constituye en una de las causas principales que perpetúan los bajos niveles de desarrollo en el país.
Sin embargo, existen esfuerzos dedicados a generar esperanza ante este panorama. La fundación creada por Grupo Éxito hace 40 años, tiene como misión erradicar la desnutrición crónica en Colombia, trabajando en colaboración con diversas personas e instituciones por la nutrición infantil. En 2022 brindaron su ayuda a 60.046 niños y niñas en 193 municipios.
Gonzalo Restrepo, presidente de su junta directiva, explicó la importancia de encontrar una solución: “El cerebro, esa telaraña de conexiones, mientras más fuerte sea, más formas le da a una persona para enfrentar los problemas. Entre los 0 y 2 años, ya se tuvo que haber producido el desarrollo del cerebro, y suficientes científicos y líderes han demostrado con evidencia que esto no es posible sin una buena alimentación”.
Por su parte, Paula Escobar, directora de esta Fundación, y quien hace parte de Suma Social, reitera la necesidad de visibilizar esta la problemática y sus oportunidades de solución: “Nos interesa hacer visible este problema y lograr que las personas nos apoyen para que los niños y niñas sean más felices”.
Para lograr su propósito la Fundación Éxito trabajó en 2022 junto a más de 200 organizaciones sociales, en Colombia. Y con el objetivo de incidir en las políticas públicas nacionales también lideró la conformación de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento Mundial Scaling Up Nutrition (SUN) junto a más de 25 organizaciones expertas en nutrición y seguridad alimentaria.
Para Escobar, el éxito de su gestión recae en el reconocimiento de la acciones colaborativas como piedras angulares de la misma: “El trabajo conjunto es clave en nuestro propósito de mejorar la vida de niños y niñas colombianos que sufren de desnutrición crónica. Otras organizaciones nos aportan desde su experiencia, gestión, conocimiento o recursos”.
Comments