top of page

Sumando voces para acordar la ciudad


Foto: Corporación Región

La unión de dieciocho organizaciones y coaliciones de la sociedad civil logró convocar a nueve candidaturas a la Alcaldía de Medellín con el propósito de visibilizar los temas prioritarios para el futuro de la ciudad que esta alianza de la sociedad civil decantó de sus múltiples ejercicios de diálogo social y participación ciudadana.


Foto: Corporación Región

En el evento denominado “Sumando Voces para Acordar la Ciudad”, los y la candidata respondieron a las preguntas derivadas de las agendas ciudadanas construidas durante años recientes por este grupo de organizaciones, y que reunieron las voces de más de 10,000 ciudadanos y ciudadanas de diversos sectores y territorios de Medellín.


Adicionalmente, los ocho candidatos y la candidata asistente recibieron el análisis de las siete agendas que recopilan las preocupaciones, propuestas y puntos en común de la ciudadanía, entre ellas: “Medellín la ciudadanía tiene la palabra”, “8 Mandatos ciudadanos - Hablemos Medellín”, “La niñez no da espera: Niñez YA”, “Agenda ciudadana de mujeres”, “Voces Ciudadanas por un aire saludable”, “Conversaciones necesarias” y “Hacia un ejercicio del poder más transparente y responsable”.

Foto: Corporación Región

Esta conversación constructiva desarrollada en el espacio público, finalizó con la firma de los candidatos y candidata del compromiso de reconocer la experiencia y saberes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, mantener espacios permanentes de diálogo con ellas y dinamizar la Política Pública de Fortalecimiento de las OSC.

Foto: Corporación Región

Esta inédita alianza por la democracia y la veeduría ciudadana que unió a Corporación Región, Federación Antioqueña de ONG, Universidad EAFIT, Vivir en El Poblado, Transparencia por Colombia, Amiga Joven, La Esquina Radio, Niñez Ya, Universidad de Antioquia, Cruz Roja Seccional Antioquia, Todos por Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana y Comfama, entre otros, es el resultado de la iniciativa surgida en el Círculo de Acción Colaborativa de Medios, impulsado desde el programa Suma Social de USAID.


Comments


WhatsApp Image 2023-11-03 at 3.03.32 PM.jpeg

“Las ventajas de trabajar con otros son: desde lo humano, aprender de los otros y compartir experiencias; en lo económico, cuando usted comercializa en grupo puede tener mayor peso en el mercado y tener mayor escala y sostenibilidad en el tiempo porque unimos capacidades.” 

Claudia Gutiérrez

Emprendedora Asociada, Asociación Hortofrutícola de Andes – Asofruandes 

bottom of page