top of page

Equidad de género para promover paz en la ruralidad


Foto: Efecto Cacao

El campo ha sido el escenario principal de varias décadas del conflicto armado en nuestro país, en donde las regiones cacaocultoras coinciden con los territorios más afectados. El anhelo del proyecto El Efecto Cacao como Alianza para el Desarrollo Global entre USAID/Colombia, Fundación Luker, Luker Chocolate, Enel-Colombia, Fundación Saldarriaga Concha, la Universidad EAFIT e IDH es poder mejorar las condiciones de vida de las comunidades cacaocultoras y aportar a la construcción de una paz duradera.


En este contexto, el género, la inclusión y la juventud son enfoques que se abordan de forma transversal desde los diferentes componentes del proyecto. Para llegar más lejos en el abordaje de las brechas de género e inclusión generacional, se han puesto en marcha modelos de aprendizaje significativo centrados en las personas, garantizando la sostenibilidad de las iniciativas en la ruralidad.


Foto: Efecto Cacao

En 2022, El Efecto Cacao y la Fundación WWB se unieron para trabajar en pro de la prevención de las violencias basadas en género, en comunidades rurales de Bajo Cauca, Urabá, Huila y Tumaco formando a más de 53 profesionales, líderes y lideresas que realizan acciones en estas zonas. El proceso inició con una formación virtual a través de la plataforma de la Fundación WWB. Luego, se llevó a cabo un encuentro de capacitación de dos días en la ciudad de Cali, liderado por El Efecto Cacao. Finalmente, como parte del proceso de multiplicación comunitaria, se llevaron a cabo espacios de cine-taller donde se proyectó el cortometraje “Ofelia No Está Sola” de la Fundación WWB, en las veredas de los líderes y lideresas.


Según Diana Angulo, Profesional Social de El Efecto Cacao, el mayor reto de esta articulación fue la formación virtual: “Fue un desafío, porque muchas lideresas y líderes no tienen fácil acceso a la conectividad. Sin embargo, llegamos a más gente de la que nos propusimos en un inicio, las personas estaban muy emocionadas por aprender”. Además, resalta: “el principal logro fue llegar con temas de género a la ruralidad, entendiendo las dificultades que históricamente han tenido las comunidades rurales y especialmente las mujeres, para acceder a espacios de formación donde tuvieran la oportunidad de hablar de forma sencilla y abierta de las diferentes formas de violencia que viven sus territorios”.


Foto: Efecto Cacao

“Cuando dos organizaciones que trabajan por empoderar mujeres para que alcancen su autonomía económica, para que no haya violencia de género, se unen, se crean oportunidades infinitas para el desarrollo rural. Así promovemos la paz”, enfatiza Diana Angulo.

 

En el marco del Día mundial del Cacao (Julio 7) resaltamos los actores sociales que utilizan este fruto como un vehículo de movilización social.




Comentários


WhatsApp Image 2023-11-03 at 3.03.32 PM.jpeg

“Las ventajas de trabajar con otros son: desde lo humano, aprender de los otros y compartir experiencias; en lo económico, cuando usted comercializa en grupo puede tener mayor peso en el mercado y tener mayor escala y sostenibilidad en el tiempo porque unimos capacidades.” 

Claudia Gutiérrez

Emprendedora Asociada, Asociación Hortofrutícola de Andes – Asofruandes 

bottom of page