Las organizaciones que hacen parte de la economía del cuidado en Colombia tienen la oportunidad de acceder a capacitaciones de fortalecimiento de negocio y de incorporación de la perspectiva de género, de la mano de USAID y ProMujer.
Si su empresa u organización se encuentra en Bogotá, Cartagena, Medellín o Buenaventura y opera dentro de los sectores mencionados:
· Servicios de salud a domicilio.
· Centros de atención a personas adultas mayores.
· Guarderías y jardines infantiles.
· Empresas de catering de alimentos.
· Servicios de atención psicológica y emocional.
· Agencias de cuidadores y asistentes personales.
· Servicios de rehabilitación y fisioterapia.
· Servicios de cuidado prenatal y postnatal.
· Servicios de transporte especializado para personas con movilidad reducida.
· Empresas de tecnología para el cuidado.
· Servicios de limpieza y mantenimiento del hogar.
· Escuelas de formación para cuidadoras y cuidadores.
· Otros servicios relacionados que se identifiquen en la convocatoria y asociados al sector del cuidado.
Este programa ofrece la posibilidad de fortalecer el liderazgo, mejorar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel con un plan de crecimiento sostenible. Es una gran oportunidad para desarrollar estrategias de marketing, operativas y financieras, aplicando la innovación y la perspectiva de género como motores de cambio.
El Fondo ProUSAR abre una convocatoria para empresas del sector textil, envases y empaques, así como en aparatos eléctricos y electrónicos, que tengan proyectos innovadores para el cambio hacia la economía circular. El fondo brinda la oportunidad de recibir recursos de hasta $250 millones de pesos colombianos.
Sigue estos tres sencillos pasos:
3. Participa en el webinar que explicará los documentos de la convocatoria.
Este proyecto es financiado por Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ) e implementado por GIZ Colombia, en colaboración con VTSAS
ACDI/VOCA abre la convocatoria APS-IPACE-001 Juntanza por la Diversidad Laboral Étnica, para gestionar y dinamizar los ecosistemas laborales que promuevan la inclusión de personas de grupos étnicos en el mercado laboral. Esta iniciativa está enfocada en el cierre de brechas en el empleo y en mejorar los ingresos de la población étnica.
La Convocatoria KIX de notas conceptuales: Conocimiento e innovación para la educación en emergencias y contextos frágiles, afectados por conflictos y violencia, está dirigida a organizaciones individuales y consorcios de hasta tres organizaciones en países socios de la Alianza Global para la Educación (GPE). Esta oportunidad de financiación está abierta para apoyar proyectos educativos innovadores. Los requisitos de elegibilidad específicos, incluida la financiación y la duración, varían según los tipos de subvenciones disponibles.
Clic para consultar los términos de referencia
WiDEF abre la primera ronda de financiación para soluciones que busquen cerrar la brecha digital de género hasta el 6 de mayo de 2024. La convocatoria busca ampliar el margen de soluciones que mejoren los medios de vida, la seguridad económica y la resilencia de las mujeres y de las poblaciones marginadas, por medio del cambio de paradigmas de los ecosistemas digitales que promuevan desde un enfoque interseccional el acceso equitativo a una participación en línea segura y significativa.
Comentários