
Después de casi 4 años de implementación, ANDI – VISION 30/30 se ha venido consolidando como uno de los colectivos referentes más importantes del país en economía circular de envases y empaques. Este colectivo lidera un modelo que impulsa la articulación de actores y el desarrollo de estrategias competitivas, resuelve necesidades colectivas y contribuye a las metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), generando un impacto positivo en la sostenibilidad de Colombia.
Visión 30/30, conformado por 342 empresas que representan 27 sectores productivos, ha alcanzado un aprovechamiento del 12,5% de la basura generada por ellos en 2022 y con un equivalente a 102 mil toneladas en los últimos 3 años. Este trabajo se ha realizado en conjunto con 94 gestores, entre ellos 35 organizaciones de recicladores con más de 5.000 trabajadores. Mediante la implementación de un modelo que desarrolla diferentes estrategias: el fortalecimiento de las cadenas de valor, que desarrolla capacidades de gestores y transformadores de Visión 30/30 y aumento en la participación regional, llegando a 29 departamentos y 242 municipios.
Visión 30/30 incluye también una estrategia de innovación que incluye la articulación y maduración del procesamiento de envases y empaques, además de potenciar la inversión de más de mil millones de pesos para impulsar proyectos de economía circular. Asimismo, la estrategia de inclusión social de Visión 30/30 impacta a más de 5.000 recicladores al fortalecer sus capacidades y condiciones laborales a través de una alianza entre Fundación ANDI y Fundación AVINA. Adicionalmente, los proyectos territoriales y sectoriales gestan estrategias que contribuyen a disminuir barreras para el fortalecimiento y aceleración de la economía circular en territorios con alto grado de vulnerabilidad social y ambiental. Además de promover la creación de proyectos que resuelvan necesidades sectoriales específicas.
Finalmente, Visión 30/30 integra una estrategia de pedagogía al consumidor a nivel nacional con la que se busca informar, formar y sensibilizar para contribuir al cambio de hábitos y comportamientos para una correcta separación en la fuente, con campañas como “Los Aprovechables” (marzo de 2022) que sensibiliza al consumidor sobre la importancia de separar en la fuente para dinamizar la economía circular en el país.
Conmemoramos en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico (Julio 3 ) las acciones colaborativas lideradas por Organizaciones de la Sociedad Civil para reducir el uso de materiales de un solo uso y fomentar un consumo responsable.
Comments