top of page

Anuncios

El Proyecto para el Plan Distrital de Desarrollo 2024 – 2027, Bogotá Camina Segura, consigna dentro del Objetivo 5: Bogotá confía en su gobierno, una meta que fomenta el trabajo colaborativo intersectorial para la construcción de lo público. La meta consignada en la página 354 del documento conserva el espíritu de propiciar el trabajo colaborativo entre el sector público, sector privado, sector social y la cooperación internacional, un enfoque intersectorial que busca ampliar el impacto social de las acciones lideradas por cada uno de estos actores al identificar objetivos comunes en pro del desarrollo sostenible de Bogotá y la región. A continuación, le compartimos la meta propuesta:    


“Fomentar la participación ciudadana y el ambiente habilitante en la construcción de lo público, en articulación con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Organismos Internacionales, Fondos de Desarrollo Local, entidades Distritales y del orden Nacional, empleando instrumentos técnicos, jurídicos y financieros.” 


Es así como se consigna la participación de más de 40 organizaciones de la sociedad civil en Bogotá que realizaron más de 110 propuestas colectivas en 5 de los objetivos priorizados por el Gobierno Distrital de la capital. Un logro enmarcado dentro del trabajo conjunto entre Programa Suma Social de USAID y FHI360, La Fundación Corona, Fundación Civix Colombia, Viva la Ciudadanía y Extituto – Política Abierta con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC)


Clic para consultar el documento 


 

Affinity fue adquirida por Canva para ampliar su propósito por democratizar el acceso a herramientas de diseño. Así lo anunció el pasado 26 de marzo, la plataforma más utilizada por profesionales y no profesionales en todo el mundo para la edición y creación de contenidos de comunicación visual.  

 

Está unión mantendrá las licencias perpetuas de Affinity para sus programas de diseño profesional a un precio justo y, progresivamente, se integrarán dentro del ecosistema creativo de diseño que en los últimos años ha vinculado recursos como la inteligencia artificial y herramientas intuitivas. 


También continuarán otorgando los softwares de Affinity de forma gratuita a escuelas y organizaciones sin fines de lucro. Hoy en día más de 60 millones de estudiantes y profesores, además de 600.000 organizaciones benéficas y sin fines de lucro registradas, tienen acceso gratuito a Designer, Photo y Publisher.  



 

MATCH UP Bogotá, la Primera Edición para América Latina y el Caribe


Más de 70 organizaciones con impacto social de 13 países se reunieron en Bogotá para intercambiar conocimientos y fortalecer sus posibilidades de financiación. Con una participación de 105 representantes, se llevó a cabo la primera edición del evento MATCH UP en América Latina y el Caribe, organizado por Con Valores - Incubadora. El evento, celebrado en la Universidad Cooperativa de Colombia el pasado 9 de mayo, reunió a organizaciones de Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, El Salvador y España.


Un espacio para el intercambio y la colaboración

MATCH UP Bogotá se convirtió en un espacio único para el networking y el intercambio de conocimientos entre organizaciones con impacto social. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre sí, compartir experiencias y mejores prácticas, y aprender sobre diferentes fuentes de financiación disponibles para sus proyectos.


Financiación para el impacto social

Uno de los ejes centrales del evento fue la temática de la financiación. Se realizaron talleres y ponencias sobre cómo encontrar financiadores y fondos, y cómo preparar propuestas de financiación exitosas. Se hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre organizaciones para aumentar las posibilidades de obtener recursos.






Comments


WhatsApp Image 2023-11-03 at 3.03.32 PM.jpeg

“Las ventajas de trabajar con otros son: desde lo humano, aprender de los otros y compartir experiencias; en lo económico, cuando usted comercializa en grupo puede tener mayor peso en el mercado y tener mayor escala y sostenibilidad en el tiempo porque unimos capacidades.” 

Claudia Gutiérrez

Emprendedora Asociada, Asociación Hortofrutícola de Andes – Asofruandes 

bottom of page