top of page

50 años sin parar de movernos



El Comité (antes, Comité de Rehabilitación de Antioquia) llega a sus 50 años con una misión clara: trabajar con y para las personas con discapacidad física y cognitiva para desarrollar en ellas sus máximos niveles de independencia y autonomía, y con la sociedad para que se construyan los espacios y oportunidades para su inclusión social, familiar, laboral y educativa.


Esto ha sido posible gracias al apoyo de empresas, instituciones, universidades y personas, que se han sumado mediante donaciones, patrocinios, alianzas y contratos comerciales.


Se destaca la creación del Plan Triángulo; un esfuerzo entre el departamento de cirugía del Hospital Universitario San Vicente de Paul, el departamento de medicina física y rehabilitación de la misma entidad que, hasta la fecha, ha beneficiado a más de 16 mil personas, brindando atención quirúrgica a niños y niñas con recursos económicos limitados.


Asimismo, el Centro Jean y Daniel Jerome, creado en alianza con la familia belga Jerome donde la población infantil con diferentes diagnósticos de discapacidad cognitiva, es tratada para la vinculación a la escuela regular e integración a la comunidad como miembros activos.


El Comité materializa alianzas públicas, privadas y de cooperación internacional, como, por ejemplo, la alianza con Fundación neerlandesa WAAL y la Embajada de Japón, clave para fortalecer su labor.


En 50 años ha llegado a cerca de 1 millón de personas y bajo su lema Sin parar de movernos refleja la esencia de sus acciones y el interés por permanecer durante muchos años impactando a la sociedad.

Commentaires


WhatsApp Image 2023-11-03 at 3.03.32 PM.jpeg

“Las ventajas de trabajar con otros son: desde lo humano, aprender de los otros y compartir experiencias; en lo económico, cuando usted comercializa en grupo puede tener mayor peso en el mercado y tener mayor escala y sostenibilidad en el tiempo porque unimos capacidades.” 

Claudia Gutiérrez

Emprendedora Asociada, Asociación Hortofrutícola de Andes – Asofruandes 

CONEXIÓN COLABORATIVA

Este boletín es de ustedes y para ustedes. Pueden compartir sus artículos, noticias, convocatorias y publicaciones de interés a través de las Coordinadoras de las Unidades de Integración de Suma Social

Bogotá

Paulina Duque

pduque@fhi360.org

+57 304 604 4496

Medellín

Irene Gaviria 

igaviria@fhi360.org

+57 311 749 4583

©2023 - Conexión Colaborativa

bottom of page